Fisioterapia activa.
en Vélez-Málaga
¿Sabías que tras una intervención quirúrgica el tiempo de espera en el proceso de rehabilitación es fundamental?
La fisioterapia activa es un enfoque terapéutico que pone el énfasis en la participación directa del paciente en su proceso de recuperación.
A diferencia de la fisioterapia pasiva, en la que el terapeuta se encarga principalmente de realizar las técnicas (como masajes o movilizaciones), la fisioterapia activa se centra en ejercicios y actividades que el propio paciente ejecuta, con el objetivo de mejorar su condición física.
En qué consiste la Fisioterapia Activa
La fisioterapia activa es una modalidad de tratamiento que pone énfasis en la participación activa del paciente en su propio proceso de recuperación.
A diferencia de la fisioterapia pasiva, en la que el terapeuta realiza la mayoría de las técnicas sin que el paciente intervenga directamente (como masajes, movilizaciones, etc.), la fisioterapia activa se basa en la realización de ejercicios y actividades por parte del paciente para mejorar su condición física.
Este enfoque no solo busca aliviar los síntomas de manera temporal, sino también abordar las causas subyacentes de la dolencia, a través del fortalecimiento y la reeducación muscular.
A continuación, te presentamos los procedimientos más comunes y los beneficios asociados con este tipo de fisioterapia.
- Evaluación inicial: Antes de iniciar cualquier tratamiento, el fisioterapeuta lleva a cabo una evaluación detallada del estado físico del paciente. Esta evaluación puede incluir pruebas de movilidad, fuerza, flexibilidad, así como un análisis de la postura y la marcha, para entender mejor las áreas que necesitan atención y personalizar el plan de tratamiento.
-
Diseño del plan de tratamiento: A partir de los resultados de la evaluación inicial, el fisioterapeuta crea un plan de tratamiento personalizado que incluye una serie de ejercicios específicos. Estos están orientados a mejorar la movilidad, la fuerza, la estabilidad y la coordinación del paciente, adaptándose a sus necesidades particulares.
-
Ejercicios terapéuticos: Los ejercicios pueden abarcar desde estiramientos hasta fortalecimiento muscular, pasando por actividades que mejoren el equilibrio y la coordinación. Todos se realizan bajo la supervisión del fisioterapeuta, quien ajusta la intensidad y la dificultad conforme el paciente avanza en su recuperación.
-
Educación al paciente: Un componente fundamental de la fisioterapia activa es educar al paciente sobre su condición y cómo sus hábitos diarios pueden influir en la recuperación. El fisioterapeuta ofrece recomendaciones sobre ergonomía, posturas correctas y técnicas que favorezcan la prevención de nuevas lesiones.
-
Técnicas de autoayuda: Se enseñan métodos de automasaje, estiramientos y ejercicios específicos para que el paciente los pueda realizar en casa. Esto acelera el proceso de recuperación y le permite mantener su bienestar de forma autónoma y continua.
Beneficios de la fisioterapia activa

-
Mejora de la movilidad y flexibilidad: Los ejercicios terapéuticos trabajan para restaurar el rango de movimiento y aumentar la flexibilidad de las articulaciones y músculos afectados, promoviendo una mayor agilidad y funcionalidad.
-
Aumento de la fuerza muscular: El fortalecimiento de los músculos cercanos a la zona lesionada no solo acelera la recuperación, sino que también proporciona soporte adicional, lo que ayuda a prevenir lesiones futuras.
-
Reducción del dolor: A través de ejercicios específicos que mejoran la mecánica corporal y fortalecen las áreas afectadas, la fisioterapia activa contribuye significativamente a la disminución del dolor y la incomodidad.
-
Prevención de lesiones futuras: Corregir los desequilibrios musculares y mejorar la postura corporal reduce de manera efectiva el riesgo de sufrir nuevas lesiones, ayudando al paciente a mantener un estado físico más equilibrado.
-
Empoderamiento del paciente: Al involucrar activamente al paciente en su proceso de recuperación, se fomenta una actitud positiva hacia su salud, promoviendo su autonomía y dándole las herramientas necesarias para mantener su bienestar a largo plazo.
Tecnología y materiales que utilizamos en la fisioterapia activa.
- Neuromudulación: para estimular eléctricamente un nervio periférico o un músculo y mejorar su control neuro motor.
- Electroestimuladores: para potenciación muscular, estimulación del sistema nervioso y analgesia local.
- Huber 360: plataforma multiaxial motorizada para evaluar y tratar la movilidad, flexibilidad, propiocepción, equilibrio, fuerza y resistencia.
- Terapia activa: contamos con todo tipo de material necesario (trx, fitball, balones medicinales, bandas elásticas, ketelbell), para realizar una correcta readapatación y progresión a las actividades de la vida diaria.

Equipo de fisioterapia activa.
Carlos Rivero está a cargo de la unidad, le apoya Marta Sánchez y Borja López, este tipo de modalidad de fisioterapia es una filosofía en nuestro centro.

Carlos Rivero
Fisioterapeuta deportivo

Marta Sánchez
Fisioterapeuta deportiva

Borja López
Fisioterapeuta especialista en rehabilitación
¿Quieres concretar una cita con un profesional?
Evaluación, diagnóstico y tratamiento
NOTICIAS RELACIONADAS
Taller “Stop Mocos” en la Guardería Los Ángeles: aprende a cuidar la respiración de tu peque
Con la llegada del otoño y el comienzo de la guardería, los temidos mocos se convierten en compañeros de viaje habituales para muchos niños. Pero, ¿sabías que los mocos no siempre son malos? En realidad, son una barrera de defensa natural que protege el sistema...
Trastornos del sistema musculoesquelético en el embarazo
Los trastornos músculo esqueléticos en el embarazo son muy comunes y pueden causar molestias y dolores que afectan la calidad de vida de muchas futuras mamás. El embarazo es una etapa de 9 meses llena de emocionales, físicos y hormonales. A medida que el cuerpo de la...
Tratamiento de lesiones por trabajo agrícola
Tratamiento de lesiones por trabajo agrícola: Un enfoque de fisioterapia avanzada Que el trabajo agrícola es fundamental para la economía y la alimentación global, pero también representa un entorno de alto riesgo para lesiones musculoesqueléticas. Estos trabajadores...