INDIBA
Es un método no invasivo para acelerar la recuperación natural del cuerpo.
INDIBA: ¿Qué es y para qué está indicada?
INDIBA es una tecnología basada en la radiofrecuencia proiónica que actúa a nivel celular para promover la regeneración de tejidos y mejorar la circulación sanguínea. Este tratamiento es seguro, efectivo y está recomendado para una amplia gama de patologías.
INDIBA ofrece una acelerada recuperación natural del cuerpo, mejorando la circulación y aliviando el dolor, sin invasión y con efectos duraderos.

¿En qué consiste INDIBA?
Comprometidos con la innovación y la excelencia en tratamientos de fisioterapia. Por eso, ofrecemos la avanzada tecnología INDIBA, un método no invasivo que utiliza radiofrecuencia para acelerar la recuperación natural del cuerpo, mejorar la circulación y aliviar el dolor.
Patologías indicadas.
La tecnología INDIBA es especialmente efectiva en el tratamiento de:
- Lesiones deportivas como esguinces, desgarros musculares y tendinitis.
- Patologías de tejidos blandos, como fibrosis y cicatrices.
- Dolores crónicos y agudos de espalda, cuello y articulaciones.
- Recuperación post-quirúrgica para acelerar el proceso de curación.

Patologías que pueden tratarse con INDIBA, e indicaciones.
Patologías dérmicas
- Cicatrices.
- Úlceras.
- Heridas.
- Alteraciones como paniculopatías.
- Lipedemas.
- Disfunciones del sistema tegumentario.
Suelo pélvico
- Fortalecimiento muscular.
- Mejora de la circulación sanguínea.
- Alivio del dolor.
- Tratamiento no invasivo.
- Mejora de la salud del suelo pélvico.
Efectos estésticos
- Tratamiento de hipotonía facial.
- Tratamiento de abdomen
- Tratamiento de celulitis.
- Otras reafirmaciones: glúteos, mamas…
Reducción rápida del dolor y la inflamación, aumento de la movilidad, disminución del riesgo de futuras lesiones son algunos de el uso de INDIBA en nuestros pacientes.
Preguntas frecuentes sobre INDIBA
¿Qué es INDIBA?
INDIBA es una tecnología basada en la radiofrecuencia proiónica que actúa a nivel celular para promover la regeneración de tejidos y mejorar la circulación sanguínea. Este tratamiento es seguro, efectivo y está recomendado para una amplia gama de patologías.
¿Qué afecciones se pueden tratar con INDIBA?
Las afecciones comunes incluyen lesiones deportivas como esguinces, desgarros musculares y tendinitis. Patologías de tejidos blandos, como fibrosis y cicatrices. Dolores crónicos y agudos de espalda, cuello y articulaciones. Recuperación post-quirúrgica para acelerar el proceso de curación.
¿En qué consiste la radiofrecuencia INDIBA?
La radiofrecuencia INDIBA es un método no invasivo que actúa calentando las capas profundas de la piel y los tejidos, favoreciendo la regeneración celular y la producción de colágeno. Esto contribuye a mejorar la firmeza de la piel y a aliviar diversas dolencias musculares.
¿Cuántas sesiones de INDIBA son necesarias para ver resultados?
La cantidad de sesiones de INDIBA necesarias varía según el tipo de problema a tratar y las necesidades del paciente. En general, los resultados empiezan a ser visibles a partir de la tercera o cuarta sesión, aunque algunos pacientes pueden notar mejoras desde la primera sesión.
¿Se puede combinar el tratamiento INDIBA con otras terapias?
Sí, la tecnología INDIBA puede complementarse con otras terapias, como masajes, fisioterapia y tratamientos estéticos. La combinación de terapias puede potenciar los resultados, siempre que se realice bajo la supervisión de un especialista.
¿Existen contraindicaciones?
Sí, aunque la tecnología INDIBA es segura para la mayoría de los pacientes, está contraindicada en personas con marcapasos, mujeres embarazadas y personas con infecciones activas en la zona de tratamiento. Es fundamental consultar con un profesional antes de iniciar el tratamiento.
¿El tratamiento INDIBA es doloroso?
No, el tratamiento INDIBA es indoloro y se caracteriza por proporcionar una sensación de calor agradable en la zona tratada. Esto hace que sea una opción cómoda para quienes buscan alivio de dolores musculares o mejoras estéticas.
¿Quieres concretar una cita con un profesional?
Evaluación, diagnóstico y tratamiento