Fisioterapia Neurlógica.
en Vélez-Málaga
Trabajamos contigo para superar las barreras del sistema nervioso y alcanzar tus objetivos de rehabilitación.
La Fisioterapia Neurológica es una especialidad dentro de la fisioterapia que se enfoca en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de personas con trastornos del sistema nervioso, ya sea a nivel central (cerebro y médula espinal) o periférico.
En nuestra unidad de Fisioterapia Neurológica en Viten, ubicada en Vélez-Málaga, trabajamos con un enfoque integral y personalizado para ayudar a nuestros pacientes a recuperar y mejorar sus capacidades motoras, funcionalidad y calidad de vida.
Fisioterapia Neurlógica ¿En qué consiste?
La fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Neurológica, Camino Aguirre estuvo en la radio hablando de una de las nuevas especialidades en materia de fisioterapia de Viten. Una profesional con una larga experiencia que se ha especializado en esta rama de la fisioterapia para dar un servicio.
¿En qué consiste la Fisioterapia Neurológica?

La Fisioterapia Neurológica trata los síntomas que se tienen por padecer una lesión del sistema nervioso.
Nuestros fisioterapeutas especializados en neurología utilizan técnicas de fisioterapia avanzada destinadas a preparar el tono muscular y reeducar el control postural con el objetivo de restablecer o mejorar las actividades de la vida diaria.
Además, trabajan sobre las secuelas derivadas de la lesión nerviosa para reducir y prevenir complicaciones secundarias (dolores, deformidades, fatiga, etc).
Todo ello con el fin principal de mejorar la calidad de vida de los usuarios.
¿Para quién está destinada la Fisioterapia Neurológica?
La Fisioterapia Neurológica está diseñada para adultos y niños con diversas patologías neurológicas. Nos especializamos en la rehabilitación de pacientes con trastornos neurológicos tanto adquiridos como congénitos.

Para adultos:
- Ictus o Accidente cerebrovascular (ACV)
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesión medular
- Esclerosis múltiple (EM)
- Enfermedad de Parkinson
- Rehabilitación tras tumor cerebral o de columna
- Encefalitis
- Ataxia
- Polineuropatias
Para niños:
- Parálisis cerebral (PC): espástica, distónica o atáxica .
- Retraso en el desarrollo motor
- Espina bífida
- Neuropatías periféricas
- Síndromes hipotónicos: como el síndrome de Down o síndrome de Rett, entre otros.
- Distrofia muscular de Duchene
- Enfermedades raras con afectación motora
- Rehabilitación tras tumor cerebral o de columna
"En Viten, trabajamos contigo para superar las barreras del sistema nervioso y alcanzar tus objetivos de rehabilitación."
¿Cómo abordamos los tratamientos?
A lo largo del tratamiento, se trabajan aspectos fundamentales como:
- El control del tono muscular: Ya sea hipotonía (bajo tono muscular), hipertonía (alto tono muscular), espasticidad o fluctuación del tono.
- Mejora de la sensibilidad: Ayudamos a restablecer o compensar alteraciones de la sensibilidad tanto superficial como profunda.
- Mejora del control postural y del equilibrio: Abordamos alteraciones en las reacciones automáticas de ajuste postural, favoreciendo el control postural y la prevención de caídas.
- Restauración de la movilidad: Tratamos limitaciones en el movimiento y promovemos la funcionalidad diaria a través de técnicas que mejoran el rango de movimiento, la fuerza y la estabilidad.
- Trabajo con la funcionalidad: Nos centramos en mejorar las actividades diarias de los pacientes (transferencias, desplazamientos).
- Prevención de secuelas: nos anticipamos a posibles problemas futuros como las contracturas, las deformidades o la pérdida de función cardiorrespiratoria.
Tipos de tratamiento
En nuestra unidad, ofrecemos diversos tipos de tratamiento que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente:

- Tratamientos a largo plazo: Enfocados en la mejora progresiva y sostenida de las funciones neurológicas. Se recomienda una sesión semanal mínima para asegurar el progreso y mantenimiento de los avances.
- Tratamientos intensivos: Aumentar la intensividad de la terapia permite obtener mejores resultados en la funcionalidad. Por ello, ofrecemos programas intensivos en los que, a lo largo de un mes, se trabajará con sesiones de 2 horas diarias llegando a realizar un total de 20 o 40 horas de rehabilitación. Las sesiones se dividen en tres fases: una primera fase de preparación de la musculatura, otra de fortalecimiento muscular y una última de trabajo funcional de los objetivos consensuados.
- Ejercicio terapéutico grupal: Para aquellos que prefieran trabajar en compañía, ofrecemos sesiones grupales de ejercicio terapéutico, en las cuales se trabajan habilidades motrices en un entorno colaborativo.
- Rehabilitación postural: Tratamiento especializado para la corrección de contracturas, rigidez y deformidades, utilizando técnicas de estiramiento y técnicas posturales, así como el uso de ayudas técnicas cuando sea necesario.
- Estimulación neuromuscular: Usamos tecnologías avanzadas y técnicas especializadas para restaurar o mejorar la comunicación entre el cerebro y los músculos, lo que es esencial para la recuperación del movimiento.
Beneficios de la Fisioterapia Neurológica
Los beneficios de la fisioterapia neurológica son múltiples y varían según la patología y el nivel de gravedad de cada paciente, pero en general, los principales beneficios incluyen:

- Mejora del control motor y el equilibrio
- Reducción de la espasticidad y el dolor
- Prevención de complicaciones secundarias como las contracturas
- Aumento de la funcionalidad diaria: Mejorar las habilidades de movimiento y transferencia.
- Recuperación de la calidad de vida: Potenciando la autonomía y reduciendo la dependencia.
Equipo especializado en fisioterapia neurológica.

Camino Aguirre
Especialista en Fisioterapia Neurológica

Dr. Cristobal Carnero
Especialista en Neurología

Agustín Fdz. Palomero
Traumatólogo
¿Quieres concretar una cita con un profesional?
Evaluación, diagnóstico y tratamiento