Fisioterapia de suelo pélvico, problemas y disfunciones.

en Vélez-Málaga

¿Cómo tratar problemas de suelo pélvico desde la fisioterapia?

La fisioterapia del suelo pélvico se dedica a la prevención y rehabilitación de trastornos que afectan a esta importante área del cuerpo.

Pero, ¿realmente conoces tu suelo pélvico?

El suelo pélvico está compuesto por un conjunto de músculos y ligamentos situados en la parte inferior de la pelvis, y es fundamental para diversas funciones uroginecológicas.

Las disfunciones del suelo pélvico son más comunes de lo que imaginas. Sin embargo, el desconocimiento acerca de estas condiciones suele ser grande, y la razón principal es que, muchas veces, no se habla de ellas. Tanto mujeres como hombres, cuando sufren problemas relacionados con el suelo pélvico, a menudo prefieren no comentarlo.

¿Cómo saber si hay una afectación en el suelo pélvico?

Los músculos del suelo pélvico tienen la función crucial de sostener los órganos pélvicos en su posición adecuada, lo cual es esencial para su correcto funcionamiento.

Además, estos músculos juegan un papel clave en el mantenimiento de la postura corporal. Sin embargo, la mayoría de las personas no son conscientes de su existencia, lo que lleva a la falta de atención en su fortalecimiento y cuidado, lo que afecta su capacidad de funcionar adecuadamente.

Pero, ¿cómo podemos saber si están cumpliendo su función si no podemos evaluarlos?

Cuando un fisioterapeuta especializado en salud pélvica evalúa los músculos del suelo pélvico, realiza un análisis detallado del perineo y los músculos involucrados, sin olvidar aspectos fundamentales como la fuerza, el movimiento y la coordinación de estas estructuras.

Además, es necesario evaluar otros factores relacionados, como los patrones respiratorios, los músculos de la columna vertebral, las articulaciones, y las caderas, entre otros. También se realizan pruebas sensoriales y reflejas para obtener una visión integral de la situación. Todo esto permite elaborar un diagnóstico preciso y diseñar el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente.

Contamos con fisioterapeutas altamente especializados en salud pélvica, cuyo objetivo es ayudar a nuestros pacientes a retomar sus actividades diarias y nocturnas de manera rápida y segura.

Recupera la confianza en tu imagen con un tratamiento personalizado

Cada persona es diferente, y tu cabello también lo es. Por eso, te invitamos a agendar una consulta personalizada con el Dr. Casquero, donde evaluaremos tu caso de manera individual y encontraremos la mejor solución para ti.

¡No dejes que la pérdida de cabello siga avanzando! Es el momento de recuperar la densidad, la fuerza y la vitalidad de tu cabello.

Lo que nos hace diferentes de otros fisioterapeutas es nuestro entrenamiento para evaluar los músculos del suelo pélvico.

Contamos con fisioterapeutas especializados en la salud pélvico con el objetivo de ayudar a nuestros pacientes a reanudar sus actividades diarias o nocturnas lo más rápido posible, disminuyendo su impacto.

Lo que nos hace diferentes de otros fisioterapeutas es nuestro entrenamiento para evaluar los músculos del suelo pélvico.

¿Quiénes suelen ser los más afectados?

La disfunción del suelo pélvico es más común en mujeres de todas las edades, especialmente en mujeres embarazadas o que han dado a luz, atletas jóvenes que pueden sufrir de incontinencia, y también en mujeres pre o postmenopáusicas. Todas ellas pueden beneficiarse de la fisioterapia especializada en salud pélvica.

Sin embargo, si pensabas que los problemas del suelo pélvico solo afectan a las mujeres, estás equivocado. Los hombres también tienen músculos en el suelo pélvico, lo que significa que pueden enfrentar problemas similares a los de las mujeres.

Los hombres pueden experimentar dolor rectal, estreñimiento, incontinencia, prostatitis que no responde a los antibióticos, y otros problemas como dificultades con la eyaculación, entre otros.

Asssa seguros Viten
DKV seguros

Fisioterapia antes y después del embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios tanto a nivel musculoesquelético como hormonal.

Realizar ejercicio de manera adecuada puede ser una excelente forma de aliviar las molestias causadas por estos cambios, así como ayudar a mantener un equilibrio hormonal estable. Además, prepara el cuerpo para que el momento del parto sea lo más cómodo y placentero posible.

Antes de comenzar con un grupo de Pilates, es fundamental realizar una evaluación del suelo pélvico. Esto nos permitirá personalizar el programa de ejercicios de manera correcta y adaptada a tus necesidades específicas.

Suelo Pélvico en el embarazo

Fisioterapia en el embarazo

  • Preparación física al parto: Pilates para embarazadas.
  • Prevención de disfunciones de suelo pélvico.
  • Incontinencia urinaria.
  • Terapia manual.
  • Masaje perineal.

A partir de la semana 34

  • Drenaje linfático manual.

Recuperación posparto

  • Revisión postparto: Debe realizarse 3-4 semanas tras el parto.
  • Valoración diastasis.
  • Tratamiento de cicatrices: Cesárea, Episotomía y desgarro perineal.
  • Pilates posparto.

Si el embarazo son 9 meses de cambios y adaptaciones, el tiempo para que se recuperen nuestros tejidos es de 9 meses

Disfunciones del suelo pélvico

Disfunciones del suelo pélvico

Disfunciones Coloproctológicas

  • Incontinencia Anal.
  • Estreñimiento.
  • Prolapso rectal.
  • Hemorroides.
  • Deposiciones dolorosas.

Disfunciones Uroginecológicas

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo.
  • Urgencia miccional.
  • Dolor en la micción.
  • Prolapsos pélvicos.
  • Infecciones de orina recurrentes.

Disfunciones sexuales

Son más comunes de lo que parece.

Es hora de que empieces a disfrutar del sexo y a sentir placer.

  • Dispareunia: Dolor en las relaciones sexuales.
  • Vaginismo.
  • Sequedad vaginal y problemas de lubricación.
  • Disfunción eréctil y eyaculatoria.
  • Anorgasmia.
estilo de vida riesgo cardiovascular vélez-málaga viten

Dolor pélvico crónico

Dolor pélvico Crónico
  • Endometriosis.
  • Dismenorrea. Dolor menstrual.
  • Vulvodinia.
  • Síndrome de vejiga dolorosa.
  • Síndrome del nervio pudendo.
  • Coxigodinia.

Suelo pélvico oncológico

Suelo pélvico Cáncer
Quizás no hayas oído hablar de la relación que existe entre los procesos oncológicos y disfunciones del suelo pélvico.

Un suelo pélvico que ha pasado por un proceso de radioterapia, quimioterapia, cirugía y/o bloqueo hormonal se verá afectado a largo plazo.

Tipos de cáncer asociados con disfunciones de suelo pélvico:

  • Cáncer de mama.
  • Cáncer de útero.
  • Cáncer de cérvix.
  • Cáncer de ovario.
  • Cáncer de vejiga.
  • Cáncer colorrectal.
  • Cáncer de próstata.

Signos y síntomas asociados

  • Atrofia genital externa e interna.
  • Dolor durante relaciones sexuales.
  • Molestias vaginales: picor, escozor.
  • Cistitis de repetición.
  • Debilidad de suelo pélvico.
  • Prolapsos.
  • Incontinencia.

Suelo pélvico másculino

Si, los hombres también tenéis suelo pélvico!

Disfunciones de suelo pélvico en el hombre.

 

  • Cáncer de próstata.
  • Cáncer testicular.
  • Disfunciones uroginecológicas: Incontinencia urinaria, urgencia miccional, dolor en la micción.
  • Disfunciones coloproctológicas: incontinencia anal, estreñimiento, hemorroides.
  • Disfunciones sexuales: dolor durante o tras las relaciones sexuales , anorgasmia, disfunción eréctil, eyaculación precoz.
  • Dolor crónico.
Suelo pélvico masculino viten velez malaga

¿En qué consiste nuestro tratamiento?

Utilizamos técnicas avanzadas de fisioterapia pediátrica que combinan estimulación física a través del juego y el movimiento, así como terapias específicas para cada afección.

Nuestro objetivo es: 

  • Mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza.
    Aliviar el dolor y facilitar la recuperación tras lesiones.
  • Promover un desarrollo psicomotor equilibrado y funcional.
  • Conseguir un estado de bienestar óptimo ante una patología crónica y ante cualquier edad.

Porque cada niño merece desarrollarse sin límites

En nuestra unidad, trabajamos junto con las familias para garantizar un enfoque integral que ayude a los pequeños a superar cualquier obstáculo y alcanzar su máximo potencial.

¡Estamos aquí para acompañarlos en cada paso del camino!

Equipo especializado en suelo pélvico

Elena Jiménez es experta en fisioterapia de suelo pélvico.

Elena Jiménez, fisioterapeuta Senior en Viten

Elena Jiménez

Especialista en Fisioterapia de suelo pélvico

Belvían Ginecóloga Viten

Belvián Gustiniano

Ginecóloga y Obstetra

Darío Quintana Nutricionista

Darío Quintana

Nutricionista

¿Quieres concretar una cita con un profesional?

Evaluación, diagnóstico y tratamiento

NOTICIAS RELACIONADAS

Aguacate, beneficios y propiedades
Aguacate, beneficios y propiedades

¿Cuales son los beneficios del aguacate?   El aguacate es un alimento muy saludable y beneficioso para nuestro organismo, aporta multitud de beneficios en nuestra salud, además de ser uno de los principales productos de la zona de la axarquía. Su consumo está...

leer más
El impacto de la obesidad en nuestra salud
El impacto de la obesidad en nuestra salud

¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad endocrino-metabólica crónica y multifactorial cuyo marcador biológico es el aumento de compartimento graso. Más de la mitad de la población española tiene exceso de peso, estas cifras han aumentado considerablemente...

leer más